Conocer los conceptos relacionados con el proceso de virtualización tanto de software como de hardware y ponerlos en práctica.
Justificar la necesidad de procesamiento virtual frente a real en el contexto de una infraestructura TIC de una organización.
Entender los mecanismos de diseño, prueba y despliegue de un microservicio antes de efectuarlo y enviarlo a la nube.
Aprender prácticas seguras en el desarrollo de aplicaciones en la nube.
En general, un microservicio será un decorador o fachada que se añadirá a una clase o módulo para acceder a esa funcionalidad a través de Internet en el contexto de un grupo de microservicios desplegados dentro de una aplicación. Un microservicio es, en sí, también una funcionalidad que, como tal, habrá que testear de forma específica.
Los microservicios se van a ejecutar en la nube, y por ello hay que tener en cuenta dos cosas: desde su creación tienen que tener una forma de recuperar su configuración desde la nube (usando un sistema de configuración distribuida), y, por otro lado, tienen que integrar un servicio de log externo que permita también consultar sus peticiones desde la misma.
Aunque los frameworks de microservicios contienen servidores web
funcionales, en general es aconsejable colocarles algún servidor
adicional para su puesta en producción. Todos los lenguajes de
programación suelen tener interfaces específicos para que haya un buen
acoplamiento entre el microservicio y el servidor que hay por delante,
que además se asegura de que haya un número de copias ejecutándose,
por ejemplo. Finalmente, en muchos casos por delante de él hay un
servidor o proxy inverso genérico tal como nginx
que, además, es
capaz de servir de forma más eficiente los ficheros estáticos.
Un microservicio es una aplicación que es capaz de trabajar de forma autónoma con una parte del dominio del problema, conteniendo todos los elementos necesarios para hacer las operaciones básicas sobre el mismo y todas las funcionalidades que la aplicación requiera del mismo.
Metodologías como diseño dirigido por el dominio nos enseñan a dividir un problema en partes y tomar cada una de esas partes para convertirla en un microservicio. Los diferentes microservicios trabajarán con diferentes estructuras de datos y se comunicarán entre sí usando diferentes interfaces; en general será o peticiones REST, o sockets, o sistemas de mensajería tales como RabbitMQ o sistemas de mensajería específicos.
En este tema trataremos principalmente de microservicios con un interfaz REST.
No todos los microservicios tienen por qué usarlo. Un microservicio puede usar websockets, por ejemplo, o puede dedicarse a ejecutar tareas. Nosotros nos concentraremos sólo en estos por el momento.
En general, es conveniente no hacer uso de generadores de aplicaciones, que tendrán una idea determinada de la arquitectura de la aplicación. Se debe usar un microframework que permita control sobre todos los aspectos del mismo, y en el caso de un microframework, tendremos que tener en cuenta, principalmente, los siguientes aspectos: configuración, rutas y middleware.
La configuración externa es uno de los patrones imprescindibles en la creación de aplicaciones nativas en la nube. Lo principal de la misma es el uso de un servicio externo para todas las diferentes opciones que haya que usar en cada uno de las instancias de los servicios que se vayan a usar. También es parte de la aplicación de 12 factores, que dice que hay que almacenar la aplicación en el entorno. No tiene que ser necesariamente las variables de entorno, claro.
Hay varios servidores de configuración distribuida, pero el más usado es
etcd
(otras alternativas son Zookeeper y Consul). Se puede instalar el cliente y servidor directamente de los repositorios, y a continuación es conveniente escribirexport ETCDCTL_API=3
para que funcione correctamente el cliente.
Con estos sistemas de configuración distribuida, se debe tanto establecer la configuración (antes de lanzarlo), como leer la configuración. Y evidentemente, la configuración se tendrá que almacenar en algún lugar. Por ejemplo, este script en Python (que está alojado aquí servirá para establecer un valor leyéndolo desde varias fuentes diferentes:
import etcd3
from dotenv import load_dotenv
import os
import sys
def main( argv = [] ):
PORT_VAR_NAME= 'hugitos:PORT'
etcd = etcd3.client()
if ( argv ):
etcd.put(PORT_VAR_NAME,argv[0])
else:
load_dotenv()
if (os.getenv('PORT')):
etcd.put(PORT_VAR_NAME,os.getenv('PORT'))
else:
etcd.put(PORT_VAR_NAME,3000)
if __name__ == "__main__":
if len(sys.argv) > 1:
main(sys.argv[1:])
else:
main()
Primero, establece el espacio de nombres y nombre de la variable que
vamos a usar, hugitos
, que ese va a ser el nombre de la
aplicación. Sólo vamos a usar una variable aquí. Se lee en la
siguiente secuencia:
.env
(vía load_dotenv
). Esa orden pone como
variable de entorno lo que haya en el fichero; si existe esa
variable de entorno, se usa.Una vez hecho eso, las variables van a estar obligatoriamente almacenadas en ese sistema de configuración distribuida. Pero eso tiene que estar rodeado por un wrapper que se pueda usar en un mock para hacer tests locales.
Esta clase, por ejemplo, encapsula la configuración y la incluye en un objeto que puede usar cualquier modo de configuración presente:
import etcd3
from dotenv import load_dotenv
import os
import sys
class Config:
def __init__(self):
PORT_VAR_NAME= 'hugitos:PORT'
try:
etcd = etcd3.client()
self.port = int(etcd.get(PORT_VAR_NAME)[0].decode("utf8") )
except:
load_dotenv()
if (os.getenv('PORT')):
self.port = os.getenv('PORT')
else:
self.port = 3000
De forma que no es realmente necesario trabajar con mocks, sino que
se usa el método de configuración que haya presente, empezando, como
es natural, por etcd
. Si no, se usa configuración local. Los tests
automáticamente usarán la configuración por omisión.
Instalar etcd3
, averiguar qué bibliotecas funcionan bien con el
lenguaje que estemos escribiendo el proyecto (u otro lenguaje), y
hacer un pequeño ejemplo de almacenamiento y recuperación de una
clave; hacer el almacenamiento desde la línea de órdenes (con
etcdctl
) y la recuperación desde el mini-programa que hagáis.
En este ejemplo usaremos Node; una alternativa está en esta presentación sobre servicios web en Python, en la que se da se da una introducción a los servicios web y cómo desplegarlos usando el micromarco de aplicaciones Hug.
Un microservicio se organiza alrededor del concepto de ruta, que a su vez se organiza desde el concepto de recurso. Un recurso es un objeto autónomo, con un ciclo de vida específico, que se corresponde a un objeto de tu lógica de negocio, en general. Eso implica que las rutas describen objetos, no acciones. Las acciones se van a expresar mediante un verbo HTTP, tal como se contó en REST.
Las rutas, a su vez llaman a funciones, pero entre ellas y la función que se llama se puede insertar un middleware, que son simplemente hooks o llamadas que se producen antes o después de la activación de una ruta. Este middleware se puede usar, por ejemplo, para llevar a cabo autenticación o simplemente para emitir logs.
El proceso será más o menos similar en otros lenguajes. Vamos a llevarlo a cabo
en Python diferenciando de forma explícita la clase y el servicio web
construido sobre ella. Empezaremos con
esta clase, HitosIV
,
que describe un hito de esta asignatura. Esa clase se inicializa con un fichero
JSON que estará en otro directorio; esto se hace en el fichero __init__.py
que está en el mismo directorio.
Sobre esa clase vamos a construir un microservicio basado en el microframework
hug
, un microframework alternativo al más célebre, que
hace su labor perfectamente.
Esta es la
clase, y también el programa principal, que la implementa:
import os
import logging
import hug
from hug.middleware import LogMiddleware
from pythonjsonlogger import jsonlogger
from datetime import datetime
from HitosIV.core import HitosIV
""" Define logger en JSON """
@hug.middleware_class()
class CustomLogger(LogMiddleware):
def __init__(self):
logger = logging.getLogger()
logger.setLevel(logging.INFO)
logHandler = logging.StreamHandler()
formatter = jsonlogger.JsonFormatter()
logHandler.setFormatter(formatter)
logger.addHandler(logHandler)
super().__init__(logger=logger)
def _generate_combined_log(self, request, response):
"""Generate log format.
Given a request/response pair, generate a logging format similar to the
NGINX combined style.
"""
current_time = datetime.utcnow()
return {'remote_addr':request.remote_addr,
'time': current_time,
'method': request.method,
'uri': request.relative_uri,
'status': response.status,
'user-agent': request.user_agent }
""" Declara clase """
estos_hitos = HitosIV()
""" Define API """
@hug.get('/')
def status():
"""Devuelve estado"""
return { "status": "OK" }
@hug.get('/status')
def status():
"""Devuelve estado"""
return { "status": "OK" }
@hug.get('/all')
def all():
"""Devuelve todos los hitos"""
return { "hitos": estos_hitos.todos_hitos() }
@hug.get('/one/{id}')
def one( id: int ):
"""Devuelve un hito"""
return { "hito": estos_hitos.uno( id ) }
if 'PORT' in os.environ :
port = int(os.environ['PORT'])
else:
port = 8000
api = hug.API(__name__)
if __name__ == '__main__':
api.http.serve(port ) # Usamos la api definida
La primera parte de este fichero está destinada a configurar los
registros, que son esenciales en cualquier microservicio. Estos
registros nos permitirán ver y evaluar las peticiones, y también
permitirán monitorizar las prestaciones. Para implementarlos, usamos
el decorador @hug.middleware_class()
; todos los microframeworks
permiten definir middleware que se ejecutarán sin importar qué
petición se haga. De esa forma se establecen mecanismos comunes a
todas las peticiones, uno de los cuales puede ser el logging o
registro.
El API REST y las rutas se crean en hug
a base de una serie de
decoradores. Definimos varias funciones get
que decoran las
funciones correspondientes de la clase; usamos JSON para devolverlo,
igual que antes, transformado automáticamente por el framework.
En este caso, como en el anterior, el puerto en el que se va a servir es configurable, aunque tiene un valor asociado por defecto. Como en el caso anterior, se usa una variable de entorno para hacer esta configuración.
Es muy importante que no haya ninguna constante relacionada con el despliegue en la configuración. Todas deben estar en un fichero
.env
que se puede cargar directamente usando alguna aplicación. Este fichero crea una serie de variables de entorno y les asigna valores; algo que podemos hacer directamente también a mano o, posteriormente, con la capacidad que nos dé el entorno donde vayamos a desplegar. Las variables de entorno son imprescindibles para configurar en la nube, y siempre se deben usar para cualquier posible configuración.
Se pueden diseñar servicios web en cualquier lenguaje de programación; pero en este apartado optaremos inicialmente por Node.js/Javascript; que para diseñar interfaces REST de forma bastante simple, tiene un módulo llamado express. La idea de este módulo es reflejar en el código, de la forma más natural posible, el diseño del interfaz REST.
Pero primero hay que instalarlo. Node.js tiene un sistema de gestión
de módulos bastante simple llamado npm que
ya hemos usado. Tras seguir las instrucciones en el sitio para
instalarlo (o, en el caso de Ubuntu, instalarlo desde Synaptic o con
apt-get
), vamos al directorio en el que vayamos a crear el programa
y escribimos
npm install express --save
en general, no hace falta tener permiso de administrador, solo el necesario
para crear, leer y ejecutar ficheros en el directorio en el que se esté
trabajando. --save
guarda la dependencia en package.json
siempre que esté
en el mismo directorio, que convendría que estuviera, así no tenemos que
recordar qué es lo que está instalado.
Tras la instalación, el programa que hemos visto más arriba se transforma en el siguiente:
#!/usr/bin/env node
var express=require('express');
var app = express();
var port = process.env.PORT || 8080;
app.get('/', function (req, res) {
res.send( { Portada: true } );
});
app.get('/proc', function (req, res) {
res.send( { Portada: false} );
});
app.listen(port);
console.log('Server running at http://127.0.0.1:'+port+'/');
Para empezar, express
nos evita todas las molestias de tener que
procesar nosotros el URL: directamente escribimos una función para
cada respuesta que queramos tener, lo que facilita mucho la
programación. Las órdenes de express
reflejan directamente las
órdenes de HTTP a las que queremos responder, en este caso get
y por
otro lado se pone directamente la función para cada una de
ellas. Dentro de cada función de respuesta podemos procesar las
órdenes que queramos. Dado que JS es un lenguaje asíncrono, la llamada
a la función será también asíncrona.
Por otro lado, se usa send
sobre el objeto respuesta (res
) para enviar el
resultado,
una orden más flexible que admite
todo tipo de datos que son procesados para enviar al cliente la respuesta
correcta. Tampoco hace falta establecer explícitamente el tipo MIME que se
devuelve, encargándose send
del mismo.
En los dos casos, las peticiones devuelven JSON. Una aplicación de este tipo puede devolver cualquier cosa, HTML o texto, pero conviene acostumbrarse a pensar en estas aplicaciones como servidores a los cuales se va a acceder desde un cliente, sea un programa que use un cliente REST o el mismo cliente REST usando el navegador, es decir, mediante JavaScript.
Realizar una aplicación básica que use express
para devolver alguna
estructura de datos del modelo que se viene usando en el curso.
El puerto se indica en una variable de entorno. Es siempre una buena práctica hacerlo, ya que cada despliegue exigirá un puerto determinado, y siempre se pueden usar variables de entorno para ello.
Con el mismo express
se pueden generar aplicaciones no tan básicas instalando
express-generator
express prueba-rest
No estamos recomendando que se use express, y mucho menos el generador, para tu caso particular, simplemente estamos explicando la posibilidad de hacerlo, sólo si
express
es el framework adecuado para el problema que se está tratando de resolver, y sólo si el código generado se adapta a todas las historias de usuario. En general, el caso de uso adecuado de este generador es simplemente crear un ejemplo simple que pueda servir de guía para poder trabajar con este framework.
Se indica el camino completo a la aplicación, que sería el
puesto. Con esto se genera un directorio prueba-rest. Cambiándoos al
mismo y escribiendo simplemente npm install
se instalarán las
dependencias necesarias. La aplicación estará en el fichero index.js
,
lista para funcionar, pero evidentemente habrá que adaptarla a nuestras
necesidades particulares.
Por otro lado, el ejemplo anterior es un simple ejemplo de un servicio web, sin
ninguna funcionalidad. En general, deberemos tener una clase por debajo, que
esté testeada, y que refleje cuál es el verdadero servicio que se está
ofreciendo desde el microservicio. Por otro lado, el acceso a los parámetros de
la llamada y la realización de diferentes actividades según el mismo se
denomina enrutado. En express
se pueden definir los parámetros de forma
bastante simple, usando marcadores precedidos por :
.
Por ejemplo, si queremos tener diferentes contadores podríamos usar el programa siguiente:
var express = require('express');
var app = express();
// recuerda ejecutar antes grunt creadb
var db_file = "porrio.db.sqlite3";
var apuesta = require("./Apuesta.js");
var porra = require("./Porra.js");
var porras = new Array;
app.set('port', (process.env.PORT || 5000));
app.use(express.static(__dirname + '/public'));
app.put('/porra/:local/:visitante/:competition/:year',
function( req, response ) {
var nueva_porra = new porra.Porra(
req.params.local,req.params.visitante,
req.params.competition, req.params.year
);
porras.push(nueva_porra);
response.send(nueva_porra);
});
app.get('/porras', function(request, response) {
response.send( porras );
});
app.listen(app.get('port'), function() {
console.log("Node app is running at localhost:" + app.get('port'));
});
Este programa
(express-count.js)
introduce otras dos órdenes REST: PUT, que, como recordamos, sirve para crear
nuevos recurso y es idempotente (se puede usar varias veces con el mismo
resultado) y además GET. Esa orden la vamos a usar para crear contadores a los
que posteriormente accederemos con get
. PUT no es una orden a la que se pueda
acceder desde el navegador, así que para usarla necesitaremos hacer algo así
desde la línea de órdenes:
curl -X PUT http://127.0.0.1:5000/porra/local/visitante/Copa/2013
para lo que
previamente habrá que haber instalado curl
, claro. Esta orden llama a PUT
sobre el programa, y crea un partido con esas características. Una vez creado,
podemos acceder a él desde la línea de órdenes o desde el navegador; la
dirección http://127.0.0.1:5000/porras
nos devolverá en formato JSON todo lo
que hayamos almacenado hasta el momento.
Todas las órdenes definen una ruta, que es como se denominan cada
una de las funciones del API REST. Las
rutas
pueden ser simples cadenas (como /porras
en el caso de get
) o
incluir parámetros, como en el caso de put
:
/porra/:local/:visitante/:competition/:year
incluye una orden al
principio y cuatro parámetros. Estos parámetros se recuperan dentro de
la función callback como atributos de la variable req.params
,
tales como req.params.local
en las siguientes líneas.
Programar un microservicio en express (o el lenguaje y marco elegido) que incluya variables como en el caso anterior.
Porque esté en la nube no significa que no tengamos que testearla como cualquier hija de vecina. En este caso no vamos a usar tests unitarios, sino test funcionales (porque proporcionamos una entrada y comprobamos que las salidas son correctas)o de integración: un API, generalmente, va a integrar diferentes clases y el testear el API REST va a ser una prueba de cómo se integran esas diferentes clases entre sí, o como se integran con los servicios que se usan desde las clases; de lo que se trata es que tenemos que levantar la web y que vaya todo medianamente bien. Sin embargo, las funciones a las que se llaman desde un servicio web son en realidad simples funciones, por lo que hay tanto marcos como bibliotecas de test que te permiten probarlas.
Consultad esta pregunta en SO para entender las diferencias entre tests unitarios y de integración o funcionales.
Para hacer esas pruebas generalmente se crea un objeto cuyos métodos
son, en realidad, llamadas al API REST. Este objeto tendremos que
primero crearlo desde nuestro “programa principal” que responde a las
peticiones REST, y segundo importarlo desde el test. En el caso de
express
, se crea un objeto app
, que será el que usemos aquí.
Los tests podemos integrarlos, como es natural, en el mismo marco que
el resto de la aplicación, solo que tendremos que usar librerías de
aserciones ligeramente diferentes, en este caso supertest
var request = require('supertest'),
app = require('../index.js');
describe( "PUT porra", function() {
it('should create', function (done) {
request(app)
.put('/porra/uno/dos/tres/4')
.expect('Content-Type', /json/)
.expect(200,done);
});
});
(que tendrá que estar incluido en el directorio test/
, como el
resto). En vez de ejecutar la aplicación (que también podríamos
hacerlo), lo que hacemos es que añadimos al final de index.js
la
línea:
module.exports = app;
con lo que se exporta la app
que se crea; los métodos de ese objeto
recibirán las peticiones del API REST que vamos a comprobar; require
ejecuta el código y recibe la variable que hemos exportado, que
podemos usar como si se tratara de parte de esta misma
aplicación. app
en este test, por tanto, contendrá lo mismo que en
la aplicación principal, index.js
. Usamos el mismo estilo de test
con mocha
que ya se ha visto
pero usamos funciones específicas:
request
hace una llamada sobre app
como si la hiciéramos desde
fuera; put
, por tanto, llamará a la ruta correspondiente, que
crea un partido sobre el que apostar.expect
expresa qué se puede esperar de la respuesta. Por ejemplo,
se puede esperar que sea de tipo JSON (porque es lo que enviamos, un
JSON del partido añadido) y además que sea de tipo ‘200’, respuesta
correcta. Y como esta es la última de la cadena, llamamos a done
que es en realidad una función que usa como parámetro el callback.Podemos hacer más pruebas, usando get
, por ejemplo, pero se deja como
ejercicio al alumno.
Estas pruebas permiten que no nos encontremos con sorpresas una vez que despeguemos en el PaaS. Así sabemos que, al menos, todas las rutas que hemos creado funcionan correctamente.
Crear pruebas para las diferentes rutas de la aplicación.
Conviene que leas previamente este material sobre inyección de dependencias. Si lanzas varias copias de un microservicio, todas tienen que trabajar contra la misma fuente de datos, y hay que asegurarse de que haya una única fuente de verdad (SSOT, single source of truth).
En general, todos los microframeworks incluyen un servidor web que es usable principalmente para desarrollo. Casi ninguno te aconseja que se use en producción, y esto por varias razones: si ocurre algún error no recuperable, el programa dejará de ejecutarse, dejando el servicio tirado; un microframework, por sí, también es incapaz de controlar que se está ejecutando un número de procesos de sí mismo simultáneamente o de mantener el mismo nivel independientemente de que alguno se caiga o se produzca un error en el mismo; tampoco es capaz de monitorizar las peticiones para escalarlo y, por último, si se ejecutan varias copias es necesario también tener un sistema de registro (logs) centralizado que pueda tratar con todos a la vez. Por eso, en producción, suelen usarse servidores web que sean capaces de tener en cuenta todo eso.
En la base, sin embargo, muchos lenguajes de programación usan
simplemente gestores de procesos que son capaces de ejecutar
varias instancias de un servidor a la vez. Por ejemplo, en node uno de
los más populares es pm2
, un gestor de
procesos que permite arrancar, rearrancar y gestionas las diferentes
instancias de un proceso.
Si lo aplicamos al programa de gestión de porras anterior, podemos arrancarlo simplemente con:
pm2 start index.js -i 4
Lo que arrancará cuatro instancias de nuestro programa y equilibrará la carga
entre las cuatro. Estas instancias serán copias exactas de nuestro programa:
las cuatro escucharán en el puerto que esté definido, que ahora estará
gestionado por pm2
. Este, además, recordará los números de proceso: para
pararlos, no hay más que escribir:
pm2 stop index
o
pm2 stop all
para parar todos los procesos que gestione. Los logs se almacenan en un directorio específico y se pueden consultar con
pm2 logs
Hay
muchos otros gestores de procesos,
pero esto incluye también el systemd
de Linux, un gestor que se puede usar con
éxito en sistemas que lo implementen, como es natural, y que está incluido en
cualquier distribución.
Mientras que en Node el servidor que tiene express
(y otra serie de
microframeworks) se puede usar sin ningún problema en producción y lo
único que necesita uno delante es ese lanzador de tareas, en la
mayoría de los lenguajes estos gestores de procesos van un poco más allá, y
tienen un interfaz específico para llamar a las funciones a través de un
interfaz web. Este tipo de interfaz, que se llama genéricamente *SGI
, de
services (o server) gateway interface, se implementa en lenguajes como
Python, Perl y Ruby de diferentes formas. Dado que el ejemplo que hemos hecho
antes es en Python, donde se llama
WSGI, o web
server gateway interface.
En lenguajes como este, los gestores de de procesos tendrán además un interfaz para conectar directamente con las funciones, que se denomina de diferentes maneras en diferentes lenguajes, casi siempre generalmente con el sufijo -SGI. Generalmente, el interfaz es un objeto creado automáticamente por el microframework; en otros casos tendremos que programarlo específicamente. Estos programas hacen más énfasis en el hecho de que se tratan de un servidor HTTP con WSGI que con el hecho de que puedan gestionar diferentes tareas, lo que en todo caso se puede hacer con una capa por encima. Por ejemplo, podemos ejecutar el programa anterior usando Green Unicorn
gunicorn HitosIV.hugitos:__hug_wsgi__ --log-file -
(desde el directorio principal). A gunicorn
se le pasa el nombre del
módulo que va a ejecutar, y, separado por dos puntos, el nombre del
interfaz WSGI que va a llamar dentro de ese módulo. En este caso, se
trata de una función generada automáticamente por Hug; en el caso de
otros microframeworks, tendrá un nombre diferente o habrá que llamarla
a mano. A continuación le indicamos que el fichero de log será la
propia consola, con lo que todo lo que ejecutemos irá directamente
ahí.
Como la documentación indica,
gunicorn
llama a la función que se le indica, con el entorno y la variable a la que se le añade la respuesta. La podemos escribir nosotros si queremos, pero los microframeworks se encargan de procesar el contexto y la respuesta de forma que se facilite el resultado.
También podemos ejecutar varios workers a la vez:
gunicorn -w 4 -b 0.0.0.0:31415 HitosIV.hugitos:__hug_wsgi__ --log-file -
Y a la vez hacer un binding a un puerto y un rango de direcciones específico, en este caso 4 workers y el puerto 31415. Como este puerto va a gestionarse por parte de gunicorn, importa relativamente poco el que hayas puesto en el propio programa; ese se usará en desarrollo (o cuando lo ejecutemos directamente), este en producción.
En todo caso, cuando se ejecuta gunicorn
la consola se queda
bloqueada; tampoco te permite arrancar o rearrancar los procesos, o
añadir más workers. De hecho, pm2
es independiente del proceso que
se ejecute o el lenguaje en el que se esté trabajando, y se puede usar
con
microframeworks en Python,
pero para reducir las dependencias, es mejor usar una herramienta que
esté escrita también en Python. Esta herramienta puede ser fabric
(de la que se hablará más adelante), pero mientras tanto pm2 es
perfectamente adecuada para ello.
pm2 start \
'gunicorn -w 4 -b 0.0.0.0:31415 HitosIV.hugitos:__hug_wsgi__ --log-file -'
Aunque, de hecho, se puede ejecutar directamente y se encargará de gestionar los procesos
pm2 start -i 4 HitosIV/hugitos.py
En resumen: pm2
es una herramienta excelente, que merece la pena
usar con cualquier programa que necesite ejecutar varias instancias.
Experimentar con diferentes gestores de procesos y servidores web front-end para un microservicio que se haya hecho con antelación, por ejemplo en la sección anterior.
Adicionalmente, la herramienta
systemd
que es común en todos los sistemas Linux actuales se puede usar también para gestionar procesos. Como desventaja, aparte de no ser portable a diferentes sistemas operativos, es que hacen falta ficheros de configuración específicos por cada uno de los servicios.
Dado que hay que realizar diferentes tipos de tareas tales como llevar
a cabo los tests y arrancar un servicio web, resulta bastante
conveniente usar una sola herramienta para que una orden +
test|start|stop
sea capaz de gestionarlo y de una forma más o menos
estándar. Normalmente las herramientas de construcción o gestores de
tareas como gulp, babel, yarn o grunt pueden encargarse de este tipo de cosas.
Por ejemplo, podemos usar gulp
con el servidor de porras
futbolísticas anterior:
const gulp = require('gulp');
const mocha = require('gulp-mocha');
const pm2 = require('pm2');
var shell = require('gulp-shell');
gulp.task('test', async () => {
gulp.src('test/test_*.js', {read: false})
.pipe(mocha({reporter: 'nyan'}))
});
gulp.task('start', async () => {
pm2.connect(true, async () => {
pm2.start({
name: 'Porra',
script: 'lib/index.js',
exec_mode: 'cluster',
instances: 4
}, async () => {
console.log('Arranca porra');
});
});
});
gulp.task('stop', async () => {
pm2.connect(true, async () => {
pm2.stop( "Porra", async ( err, proc ) => {
pm2.disconnect();
console.log("Parando la porra");
});
});
});
gulp
es un programa para automatizar el
workflow que funciona de forma asíncrona y que permite definir con
código las tareas a realizar. En este caso solo tres tareas: test,
start y stop, y para ello usamos una serie de plugins que integran
gulp con utilidades como mocha
o el shell. En este caso estamos
usando pm2
como una biblioteca externa, en vez de usarlo desde la
línea de órdenes; es la ventaja de usar una herramienta que está
escrita en el mismo lenguaje que nuestra aplicación. pm2
tiene un
API, y cada vez que trabajamos con él tenemos que conectarnos
explícitamente al mismo con connect
. En este caso, como se ve, se
han evitado totalmente los comandos externos y se ha usado siempre el
API nativo de los módulos en Node que se están usando.
Usando esto, con
gulp start &
se puede arrancar el programa, y con
gulp stop
se detiene, invocando en los dos casos a pm2
, en el primer caso
usando el API y en el segundo usando directamente una orden lanzada en
el shell.
Usar rake
, invoke
o la herramienta equivalente en tu lenguaje de
programación para programar diferentes tareas que se puedan lanzar
fácilmente desde la línea de órdenes un microservicio.
En el siguiente tema veremos cómo hacer efectivamente el despliegue en la nube.